{ "@context": "https://schema.org", "@type": "FAQPage", "mainEntity": [ { "@type": "Question", "name": "¿Qué es la Oncothermia y cómo funciona?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "La Oncothermia es un tratamiento basado en radiofrecuencia que ataca células cancerígenas sin dañar tejidos sanos." } }, { "@type": "Question", "name": "¿La Oncothermia es eficaz en el tratamiento del cáncer?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "Sí, la Oncothermia ha demostrado aumentar la eficacia de otros tratamientos y mejorar la calidad de vida del paciente." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Tiene efectos secundarios?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "No se han reportado efectos secundarios graves, solo un leve aumento de temperatura en la zona tratada." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Cuánto dura una sesión de Oncothermia?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "Cada sesión dura aproximadamente 60 minutos, dependiendo del tipo de cáncer." } }, { "@type": "Question", "name": "¿Se puede combinar la Oncothermia con otros tratamientos?", "acceptedAnswer": { "@type": "Answer", "text": "Sí, la Oncothermia se complementa con quimioterapia, radioterapia y tratamientos inmunológicos para mejorar su efectividad." } } ] }
Faqs

Preguntas frecuentes sobre la Oncothermia

¿La Oncothermia es eficaz en el tratamiento del cáncer?

¿La Oncothermia tiene efectos secundarios o complicaciones?
¿Es eficaz la Oncothermia sin radioterapia ni quimioterapia?

Sí, la Oncothermia puede usarse como tratamiento incluso cuando se utiliza como monoterapia, es decir, sin combinarse con otros tratamientos como radioterapia o quimioterapia. Este tratamiento es especialmente útil en pacientes que no pueden recibir estos tratamientos tradicionales debido a su condición médica o en aquellos que han completado otros tratamientos y no los necesitan en ese momento.

¿Cómo se lleva a cabo una sesión de Oncothermia?

¿Cuáles son los efectos físicos que experimenta el paciente durante el tratamiento con Oncothermia?

En la mayoría de los casos, los pacientes no sienten nada durante el tratamiento de Oncothermia. En algunas ocasiones, pueden experimentar una sensación de calor local en la zona tratada, pero siempre dentro de límites tolerables y cómodos. Esta sensación es completamente normal y no suele generar molestias significativas. Gracias a la precisión de la tecnología utilizada, Oncothermia actúa solo sobre las células tumorales, sin afectar negativamente a los tejidos saludables.

¿Puede la Oncothermia ser aplicada en niños y ancianos?
La Oncothermia es un tratamiento adecuado para personas de todas las edades, desde adultos jóvenes hasta personas mayores, siempre que se realice una evaluación previa por parte del médico responsable. Sin embargo, las mujeres embarazadas no pueden ser tratadas con Oncothermia debido a los posibles riesgos para el feto. La decisión de utilizar Oncothermia en niños o ancianos se toma de manera individual, considerando el tipo de cáncer, el estado general de salud del paciente y cualquier contraindicación que pueda existir.

¿Cuánto tiempo dura una sesión de Oncothermia?

Las sesiones de Oncothermia suelen durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la extensión y la localización del tumor. Durante este tiempo, el paciente permanece acostado y relajado mientras recibe el tratamiento. La frecuencia de las sesiones varía según las necesidades individuales del paciente, y el médico determinará el número óptimo de sesiones basándose en el tipo de tumor y la respuesta al tratamiento.

¿Cuánto tiempo dura una sesión de Oncothermia?

Los resultados de Oncothermia pueden empezar a ser visibles tras varias sesiones, aunque esto varía dependiendo del tipo de cáncer y la respuesta del paciente al tratamiento. En algunos casos, los pacientes experimentan una mejora en su estado general de salud y en la reducción del tumor en las primeras semanas. Es importante que el seguimiento y la evaluación continúen a lo largo del tratamiento para ajustar la terapia según sea necesario.

¿La Oncothermia es un tratamiento complementario o sustitutivo de la quimioterapia?

La Oncothermia es generalmente un tratamiento complementario, no un sustituto de la quimioterapia. Se utiliza con frecuencia junto con otros tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia o la cirugía, para mejorar los resultados generales. En algunos casos, Oncothermia puede ser una opción de tratamiento para pacientes que no pueden recibir quimioterapia debido a efectos secundarios o contraindicaciones, ofreciendo una alternativa menos invasiva.

¿Qué tipos de cáncer pueden tratarse con Oncothermia?

La Oncothermia se ha utilizado con éxito en el tratamiento de diversos tipos de cáncer, incluyendo pero no limitándose a: Cáncer de mama Cáncer de próstata Cáncer de colon Cáncer de pulmón Melanoma Sarcomas Tumores cerebrales El tratamiento se adapta a las características específicas de cada tipo de cáncer, por lo que es esencial una evaluación personalizada por parte de un oncólogo especializado.

¿Es Oncothermia adecuada para todos los tipos de cáncer?

Si bien Oncothermia ha demostrado ser eficaz en muchos tipos de cáncer, no todos los pacientes son adecuados para este tratamiento. La viabilidad de Oncothermia depende del tipo de tumor, su localización, el tamaño y el estado general de salud del paciente. Es fundamental que un oncólogo especializado realice una evaluación exhaustiva antes de comenzar el tratamiento para determinar su efectividad en cada caso.

Opiniones de nuestros clientes

¿Qué se dice de nosotros?

Nuestro blog de salud y bienestar

Últimas noticias y artículos sobre salud